domingo, 30 de diciembre de 2012

ENTREGA FINAL DE INTRODUCCIÓN AL PROYECTO

El proyecto se basa en el diseño de un museo, un edificio que se amolde a la geografía y no rompa la armonía del lugar, siendo funcional y acogiendo a todo tipo de publico interiorizandolos en la historia del lugar.





CLASE N°9


Fabricación de estructura estereométrica con nodos de madera terciada y tubos de cartón
El desarrollo de esta actividad se compone de las siguientes etapas:
  • Modelo 3d con Sketchup de estructura estereométrica basada en diseño proporcionado.
  • Preparación de archivo CAD con las piezas necesarias para fabricar el nodo.
  • Fabricación en madera terciada de los nodos utilizando el servicio de cortadora láser FAUG.
  • Armado de estructura estereométrica utilizando tubos de cartón proporcionados por el Laboratorio de Computación FAUG
El trabajo es en parejas (2), los mismos del Trabajo 7.
Las fechas de entrega serán las siguientes
  • Lunes 10 - 08:00 hrs en la plataforma ARCO: Modelo 3d de estructura estereométrica en formato SketchUp, junto con 6 imágenes JPG exportadas desde escenas (vista superior, frontal y perspectiva para nodo y estructura general).
  • Lunes 17 - 08:15 hrs en clases: Nodo fabricado en madera terciada con el servicio de cortado láser FAUG. El archivo CAD utilizado en la fabricación será subido a la plataforma Arco.
  • Lunes 17 - 08:15 – 13:00 hrs: Armado de estructura estereométrica en Hall de acceso de la Facultad, todos los grupos participarán en esto.
Sólo se evaluarán los trabajos entregados correctamente y en el plazo establecido.
Criterios de evaluación:
  • Geometría y Precisión (30%)
  • Imágenes (10%)
  • Archivo CAD fabricación (10%)
  • Nodo en madera terciada (40%)
  • Armado de estructura estereométrica (10%)
La tarea tendrá una ponderación del 15% de la nota final.

Creación del nodo en sketchup








Creación del conjunto de nodos y tubos de ploters.





 Estructura estereométrica armada en el pasillo del 1°piso de la facultad de Arquitectura de la UdeC.


CLASE N°8


Desarrollar modelo 3d con Sketchup 
de un edificio relacionado a los arquitectos investigados en los ejercicios anteriores, el modelo contemplará solo la envolvente del edificio y elementos del entorno.
El proyecto a seleccionar podrá ser de baja complejidad, sin respetar estrictamente las dimensiones originales, pero si las proporciones y escala en lo posible, las volumetrías muy complejas se podrán simplificar, pero se indicará con la herramienta de anotaciones las limitaciones encontradas en el proceso de modelado, el trabajo se entregará junto con todas las fotografías utilizadas como referencia en su desarrollo.
El trabajo es en parejas (2), los temas no se podrán repetir por lo que se inscribirá el grupo y el proyecto a desarrollar en el foro creado para esta tarea.
La fecha de entrega será hasta el lunes 3 de Diciembre a las 08:00 hrs. en la plataforma ARCO.
Será obligatorio entregar un avance de dicha tarea el día lunes 26 de Noviembre a las 08:00 hrs. en la misma plataforma.
Sólo se evaluarán los trabajos entregados correctamente y en el plazo establecido.
Criterios de evaluación:
  • Geometría y Precisión (50%)
  • Escala y proporción (20%)
  • Uso de Texturas (10%)
  • Ambientación (10%)
  • Uso de escenas y cortes (10%)
La tarea tendrá una ponderación del 15% de la nota final.

El edificio que comenzamos a levantar a travez de sketshup fue el Centro de Visitantes del Silverwood Lake State proyectado por la oficina de Touraine Richmond en San Bernardino, California, Estados Unidos.


Imagen del edificio



Imágenes del modelo en sketshup 






entrada externa -Ramo: Mediambiente

Fabricación de un elemento funcional a travez de materiales reciclados, en este caso fabricamos un sillon a travez de tubos de ploters y tubos en los que se guardan lienzos y telas.









sábado, 6 de octubre de 2012

INSPIRACIÓN


Frank Gehry

Frank Owen Gehry (TorontoCanadá28 de febrero de 1929), es un arquitecto asentado en Estados Unidos, ganador del Premio Pritzker, reconocido por las innovadores y peculiares formas de los edificios que diseña.



Biografía

Nació con el nombre de Ephraim Goldberg en Toronto, Canadá, pero adoptó más tarde la nacionalidad estadounidense. Su familia era de origenjudío-polaca, con un padre que se dedicaba al comercio de materiales y una madre melómana. Se graduó en la Universidad del Sur de Californiaen 1954 (año en que se cambió el nombre por presiones de su exmujer) de sus estudios de Arquitectura y comenzó a trabajar en el estudio deVictor Gruen y asociados en Los Ángeles. Tuvo que ausentarse durante un año para hacer el servicio militar y, a su regreso, fue admitido a la Escuela de Diseño en la Universidad Harvard para estudiar Urbanismo. A su regreso a Los Ángeles se incorporó nuevamente al despacho de Gruen.
En 1961, ya casado y con dos hijas, Gehry se trasladó con su familia a París, donde trabajó en el estudio de André Rémonder. La educaciónfrancófona que había recibido en Canadá le fue de gran ayuda para desenvolverse en París. Permaneció un año, durante el cual estudió las obras de Le Corbusier y otros arquitectos franceses y europeos, así como las iglesias románicas existentes en Francia.
Cuando regresó a Los Ángeles, Gehry abrió su propio despacho de Arquitectura. En los años siguientes fue desarrollando su estilo arquitectónico personal y ganando reconocimiento nacional e internacional. Su arquitectura es impactante, realizada frecuentemente con materiales inacabados. En un mismo edificio incorpora varias formas geométricas simples, que crean una corriente visual entre ellas. Sus diseños no son fáciles de valorar para el observador inexperto, ya que una buena parte de la calidad de diseño se encuentra en el juego de volúmenes y en los materiales empleados en las fachadas, preferentemente el metal, en todo lo cual sólo el entendido reconoce enteramente la armonía y el diseño estructural.
Gehry es uno de los arquitectos contemporáneos que considera que la Arquitectura es un arte, en el sentido de que una vez terminado un edificio, éste debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura. Para acercarse cada vez más a este ideal, Gehry ha ido trabajando en sus sucesivos proyectos en esta dirección, sin abandonar otros aspectos primordiales de la arquitectura, como la funcionalidad del edificio o la integración de éste en el entorno.
Habiendo crecido en Canadá, Gehry es un gran aficionado al hockey, En el 2004 diseñó el trofeo de la Liga Mundial de Hockey.





Premios.

[editar]Obras representativas








APUNTES DE FRANK GEHRY

"Sketches of Frank Gehry" película documental, dirigida por Sydney Pollack en el año 2005.




















CLASE N°6


Desarrollar una presentación en Prezi, Google Docs o VUE, sobre un tema de libre elección y en la cual se debe incluir los siguiente:
  • 20 imágenes (formato libre)
  • texto organizado en función de títulos, subtítulos, etc.
  • transición entre cuadros de la presentación
  • enlace a documentos y video

La presentación debe tener una estructura que haga entendible el tema, de manera que sea coherente con el contenido a mostrar.

El trabajo será grupal (mismos grupos trabajo anterior, el coordinador estará encargado de subir la tarea a la plataforma ARCO.)
En el caso de trabajar con Prezi o Google Docs se deberá adjuntar archivo y URL en la tarea de la plataforma ARCO.
En el caso de trabajar con VUE se subirá presentación e imagenes en archivo comprimido.

El peso final del archivo para evaluación no podrá superar los 20 MB.

La fecha de entrega del Trabajo 3 será el lunes 01 de Octubre hasta las 08:00 hrs. en la plataforma ARCO. Sólo se evaluarán los trabajos entregados correctamente y en el plazo establecido.

Criterios de evaluación:

  • Estructura de la presentación (40%)
  • Funcionalidad de transiciones de la presentación (30%)
  • Funcionalidad del video (30%)

Esta tarea tiene una ponderación del 10%

ARCHIVO PREZI:

http://prezi.com/flbqpk7247uc/arquitectura/




CLASE N°5


Desarrollar un video con el editor WAX
sobre los proyectos de arquitectura investigados en las tarea anteriores

El video deberá contener las siguientes propiedades:
  • Una duración entre un mínimo de 45 segundos y máxima de 90 segundos.
  • Debe contener imagen y audio
  • Titulo al inicio y créditos al final del video (texto con integrantes grupo indicando coordinador)
  • Incluir al menos 2 transiciones entre secciones del video
  • Incluir al menos 2 efectos en la imagen del video
  • Tamaño pantalla 480x360
  • 24 fotogramas por segundo
  • formato salida .AVI

El trabajo será grupal (mismos grupos trabajo anterior, 4 integrantes) el coordinador, estará encargado de coordinar el trabajo y subir la tarea a la plataforma ARCO.

El peso final del archivo para evaluación no podrá superar los 20 MB.

La fecha de entrega del trabajo será el lunes 24 de septiembre hasta las 08:00 hrs. en la plataforma ARCO.

Sólo se evaluarán los trabajos entregados correctamente y en el plazo establecido.

Criterios de evaluación:

  • Estructura video (cumplimiento de las condiciones solicitadas) (25%)
  • Manejo de herramientas de edición (25%)
  • Calidad del video generado (color, nitidez, resolución, etc.) (25%)
  • Originalidad que presenta el video (25%)

La tarea tendrá una ponderación del 10%


 LINK DEL VIDEO:


http://www.youtube.com/watch?v=ksUTfsudMqI&feature=youtu.be

CLASE N°4


Desarrollar una imagen con el editor de imágenes GIMP
sobre los proyectos de arquitectura investigados en la tarea anterior, pero emplazados en un terreno distinto real o ficticio.

La imagen deberá contener las siguientes propiedades:
  • 3 capas de información mínimo
  • Lienzo de la imagen 1024 x 768 píxeles
  • Formato imagen .xcf.bz2 (formato nativo de GIMP comprimido)

El trabajo será grupal (mismos grupos trabajo anterior, 4 integrantes) el coordinador, estará encargado de coordinar el trabajo y subir la tarea a la plataforma ARCO.

El peso final del archivo para evaluación no podrá superar los 20 MB.

La fecha de entrega del trabajo será el lunes 10 de septiembre hasta las 08:00 hrs. en la plataforma ARCO.

La tarea tendrá una ponderación del 10%

IMÁGENES:



Parkridge House


Centro de Visitantes del Silverwood Lake State
Touraine Richmond




 Aluminium House, Hillsdale, NY
 


 Pabellon en Brujas



CLASE N°3


Las tareas a desarrollar son las siguientes:

a) Documento de Texto
Consiste en editar el documento del Trabajo 1 (obras a elección de 4 arquitectos u oficinas de arquitectos) en un procesador de texto, para generar un documento formato WORD (.doc), el cual incluya las siguientes características:
  • Disponer un encabezado (carrera, facultad, nombre de la asignatura) y pie de página (autores, número de página, fecha)
  • Tabla de contenidos a modo de índice
  • Disponer numeración de títulos y subtítulos
  • Referencias de pie de página
  • Disponer saltos de página
  • Imágenes (mínimo 4)
  • Disponer comentarios (mínimo 4)
  • Disponer al menos 4 hipervínculos a información relacionada.
  • Tabla de ilustraciones
b) Documento de Hoja de Cálculo
Desarrollar una planilla donde se encuentren las notas finales de los alumnos del grupo para cada asignatura del primer semestre.
se debe disponer:
  • Habilitar filtro automático
  • Fórmulas para cálculo de promedio
  • Dos reglas de formato condicionado
  • Gráfico de distribución de los datos (circular)
  • Gráfico de comparación resultados (barras)
Ambos documentos, no podrán sobrepasar los 5 MB cada uno y serán en formato .doc y .xls.

La fecha de entrega de ambos documentos será hasta el lunes 3 de septiembre a las 08:00 hrs. AM en la plataforma ARCO.

La tarea tendrá una ponderación del 10%.


DOCUMENTO EN HOJA DE CALCULO



ARCHIVO LIBREOFFICE WHITER














CLASE N°2


El trabajo consiste en elaborar un documento sobre obras a elección de 4 arquitectos u oficinas de arquitectos mencionados en la página:

http://www.plataformaarquitectura.cl/2007/07/14/1982/
http://www.wallpaper.com/directory/architects/2012

Este trabajo será en grupos de 4 alumnos y se desarrollará de forma colaborativa por medio de Google Docs.

El trabajo deberá cumplir con las siguientes condiciones:
  1. Los grupos se gestionarán por medio de la herramienta Google Docs
  2. Se deberá nombrar un coordinador de grupo.
  3. Se deberá incluir como editor al prof. Eduardo Moraga C. (eduardo.moraga@gmail.com)
  4. Se contemplará una obra como mínimo por cada arquitecto.
  5. La elección de los arquitectos se indicará en el foro respectivo por parte del coordinador, no podrán repetirse y tendrán prioridad quien los inscriba primero.
  6. Debe contener imágenes, descripción y comentarios de las obras elegidas.
  7. Podrá contener vínculos y links a información de interés relacionada al tema tratado.
  8. Se deberá indicar en el trabajo:
    • Nombre del arquitecto u oficina de arquitectos y país de origen.
    • Nombre de la obra, ubicación y año de construcción.
    • Integrantes del grupo de trabajo.
El trabajo no será evaluado, pero es requisito obligatorio para el próximo trabajo con el procesador de texto (Evaluación 10%).



Arquitectos elegidos:

Andrew Berman
Toyo Ito
oficinas elegidas:
Touraine Richmond
PLY Architecture

Link adjunto con el desarrollo correspondiente a las obras arquitectonicas de dichos 
arquitectos.